Ha sido una tarde entretenida, aunque mi cabezoneria me ha llevado más lejos de lo que la espalda me deja, por lo que ahora toca pagarlo y mantita de calor, aunque en esta ocasión me he salido con la mía reparando el circuito de alimentación , veo que ya ciertas averías más complejas aún me superan, entre estas imágenes le técnica "milenaria" for olympus para montar el sensor, que en este modelo forma parte de la placa base, y que como en todas las olympus va calibrado de fabrica con arandelas entre este y el chasis, esa técnica consiste el fijar palillos de madera a los que previamente se les corta la punta y se rosca en su lugar junto a estas arandelas para después fijar el sensor, desde luego no sé si llegaré a sacar otras cosas más complejas que tengo por hay, como esa Nikon d750.
caminando con mi camara
Todo empezó cuando con 12 años recibo como regalo una kodak 235,que fue mi primera cámara ,desde el principio me creo adicción el echo de poder congelar un momento en una imagen. El echo de ver largas horas entre lupas, y pinzas reparando relojes a mi abuelo hizo que me enamorara de la mecánica y que desde muy joven me preguntase por el funcionamiento de las cosas.
Vistas de página en total
sábado, 22 de marzo de 2025
viernes, 6 de septiembre de 2024
Tamron 70 300 vc avería motor autofoco
Parece ser que es común ver esta óptica con la misma avería, llevando el mismo motor de autofoco es mas caro buscarlo para nikon que para canon siendo la misma pieza, asi se hizo pero lamentablemente el trabajo se demoró por un pequeño incidente con el cable de el tablero de interruptores de estabilizador y autofoco, conmutadores para ser mas exacto por lo que sin ellos la óptica trabajaba sin estabilizador y con algo asi como autofoco asistido que no terminaba de ir bien.
Aunque intenté reparar el cable casi con éxito las últimas pistas se resistieron provocando que finalmente no lo pudiera lograr.
De este tipo de objetivos la parte mas delicada es sin duda el estabilizador, una plataforma que contiene una lente montada sobre bolas minúsculas fáciles de extraviar y que no siempre se montan a la primera, toda esta plataforma es accionada por cuatro o mas grupos de bobinas ( electroimanes) dependiendo de cuantos ejes lleve este estabilizador.
Para llegar a el motor de autofoco hay que llegar prácticamente a la mitad de la óptica por lo que es necesario marcar los diferentes barriles a retirar asi como de costumbre organizar bien la tornillería
esta es la plataforma de el estabilizador y sus diminutas bolitas, tan bien contiene tres grupos de imanes, imanes que se desplazaran en el sentido en que trabajen las bobinas básicamente por repulsión
este es el sensor de giro de el anillo de foco, básicamente no existe un foco manual mecánico como cabría esperar, si no que este sensor determina el autofoco en función de el giro de este anillo, algo que no me termina de gustar, si se jode el autofoco como es el caso, no podrás usarla en manual.
Aquí los dos anillos de autofoco, el nuevo y el viejo.
en esta imagen se puede apreciar el cepillo metálico cuya función es determinar la distancia focal, pues sin este valor el objetivo jamás trabajará como debe
Trabajo realizado para un buen amigo, saludetes Jose cano, y viva el rock n´roll
miércoles, 29 de mayo de 2024
video cam sony dcr hc19
En esta imagen otro sospechoso, pero que descarte haciendo las mediciones con el polímetro, los sensores de presencia e inicio de inserción de cinta (minidv)
Aquí vemos los diferentes contactos por los que la rueda o engranaje gira de este modo la unidad "sabe" si todo ha ido correcto, llegar a ella implica desmontar diferentes engranajes que guardan una posición determinada, además de muelles palancas ect, hay que hacer ensayo prueba error, por que cada uno de ellos no tiene el mismo numero de vueltas ect.
Finalmente y después de varios intentos y mucha cabezonería la maquina trabaja , pequeña y compacta para ciertas ocasiones donde la grande es demasiado.
jueves, 22 de febrero de 2024
nikon d700 avería tarjetero cf
jueves, 31 de agosto de 2023
OLYMPUS E3 "NO ENCIENDE"
Aquellos que me conocéis sabéis que una lesión de columna ha limitado aquello que me gustaba hacer, pelearme con las maquinas y sus averías, al contrarío de lo que pueda parecer me relajaba, sin embargo he limitado en gran medida este tipo de actividades y aquellas que hago incluso las hago en varios días es en este sentido donde la organización de tornillería y la limpieza cobra aún mas importancia de la que ya tiene.
Hoy tenemos una olympus e3 una cámara que si bien tiene su tiempo sigue siendo una gran maquina, sin embargo, y a mi parecer deja entre ver las malas practicas de los fabricantes por algo que veréis en este reportaje .
La cámara entra sin dar señales de vida, salvo por que nada mas alimentarla con sus 7.2v este voltaje cae a 2,3 indicando que hay un corto en alguna parte de la maquina, además la batería entra en modo de autoprotección, por lo que es necesario desbloquearla de nuevo en el cargador.
En una primera estancia me inclino a pensar en el circuito de flash algo común por el uso de flashes no adecuados ( descarga sincronizada por el obturador o flashes antiguos ) sin embargo después de una inspección minuciosa descubro que la batería de memoria ( como las que llevan los ordenadores ) la que guarda la configuración fecha ect no solo esta sulfatada, además esta en cortocircuito, y es aquí donde entra el comentario sobre la obsolescencia programada, algunas maquinas tienen esta pila accesible al cambio por cualquier usuario, así pues y como no dispongo de otra la tomo prestada de un retal de placa de olympus e 500 que tenia el buffer de memoria dañado y sin arreglo.
Después de esto como era de esperar el corto desaparece, pero sigue sin arrancar, y toca buscar la causa, que me lleva a un fusible, curiosamente alojado donde no iríamos a mirar, bajo el alojamiento del slot de la tarjeta cf de memoria , si bien en en esta ocasión y por la zona en la que esta ubicado así como por su tamaño decido simplemente sustituirlo por un puente de estaño, que aunque puede parecer una ñapa ( que lo es ) puede marcar la diferencia entre liarla parda o salir airoso.
Finalmente la maquina arranca y dejamos para mañana la tarea de terminar de ensamblar su cubiertas de magnesio.
Para finalizar el texto recordar la importancia de usar estos aparatos periódicamente evitando largos periodos de inactividad que puedan dar lugar a la descarga completa de esta pila ( de litio ) y posteriormente su avería.