Vistas de página en total

viernes, 6 de septiembre de 2024

Tamron 70 300 vc avería motor autofoco

Parece ser que es común ver esta óptica con la misma avería, llevando el mismo motor de autofoco es mas caro buscarlo para nikon que para canon siendo la misma pieza, asi se hizo pero lamentablemente el trabajo se demoró por un pequeño incidente con el cable de el tablero de interruptores de estabilizador y autofoco, conmutadores para ser mas exacto por lo que sin ellos la óptica trabajaba sin estabilizador y con algo asi como autofoco asistido que no terminaba de ir bien.

Aunque intenté reparar el cable casi con éxito las últimas pistas se resistieron provocando que finalmente no lo pudiera lograr.

De este tipo de objetivos la parte mas delicada es sin duda el estabilizador, una plataforma que contiene una lente montada sobre bolas minúsculas fáciles de extraviar y que no siempre se montan a la primera, toda esta plataforma es accionada por cuatro o mas grupos de bobinas ( electroimanes) dependiendo de cuantos ejes lleve este estabilizador.

Para llegar a el motor de autofoco hay que llegar prácticamente a la mitad de la óptica por lo que es necesario marcar los diferentes barriles a retirar asi como de costumbre organizar bien la tornillería



Aquí vemos el intento de puentear el cable partido, que se rompió en un mal movimiento de manos al engancharse entre los dedos


esta es la plataforma de el estabilizador y sus diminutas bolitas, tan bien contiene tres grupos de imanes, imanes que se desplazaran en el sentido en que trabajen las bobinas básicamente por repulsión
este es el sensor de giro de el anillo de foco, básicamente no existe un foco manual mecánico como cabría esperar, si no que este sensor determina el autofoco en función de el giro de este anillo, algo que no me termina de gustar, si se jode el autofoco como es el caso, no podrás usarla en manual.



Aquí los dos anillos de autofoco, el nuevo y el viejo.





en esta imagen se puede apreciar el cepillo metálico cuya función es determinar la distancia focal, pues sin este valor el objetivo jamás trabajará como debe

 



Trabajo realizado para un buen amigo, saludetes Jose cano, y viva el rock n´roll

miércoles, 29 de mayo de 2024

video cam sony dcr hc19

Hola de nuevo, en esta ocasión traigo una reparación "especial" y lo es por la dificultad de ella en si misma, pues estuve tres días en ratos alternos y lo dejaba cuando ya me mostraba cansado, o dolorido, se trata de esta vieja ya video cámara, y ha sido una de esas " por cojones " o cabezonería, la avería que presentaba era electromecánica, la mecánica de la cinta no funcionaba y estaba bloqueada abierta








Lo primero desmonto la maquina hasta llegar al motor que acciona todo el mecanismo y coreografía de extracción inserción, y lo alimento invirtiendo la polaridad según el caso, observo que no existe bloqueo mecánico, por lo que de inmediato sospecho de algún sensor de posición, lo malo, hay que desmontar gran parte de la mecánica para llegar a él.


 


En esta imagen otro sospechoso, pero que descarte haciendo las mediciones con el polímetro, los sensores de presencia e inicio de inserción de cinta (minidv) 











 Aquí vemos los diferentes contactos por los que la rueda o engranaje gira de este modo la unidad "sabe" si todo ha ido correcto, llegar a ella implica desmontar diferentes engranajes que guardan una posición determinada, además de muelles palancas ect, hay que hacer ensayo prueba error, por que cada uno de ellos no tiene el mismo numero de vueltas ect.

Finalmente y después de varios intentos y mucha cabezonería la maquina trabaja , pequeña y compacta para ciertas ocasiones donde la grande es demasiado.

jueves, 22 de febrero de 2024

nikon d700 avería tarjetero cf


Como ya sabéis los que me conocéis y seguís desde hace tiempo una lesión de columna ha conseguido quitarme las ganas de enredar, hasta que ya no solo me cueste realizar proyectos ajenos, tan bien los propios como es el caso de esta nikon d700 una maquina que por la internet tachan como una de las mejores reflex digitales jamás construida, no se si puede recibir tal sobre nombre, y mas aún estando pendiente disfrutarla, pero ahora que por dentro la he tratado he visto que tiene una construcción soberbia, que recuerda salvando las distancias a la gama 1D de canon, que contempla quizás el obturador mas robusto que tuviera la oportunidad de tratar.
Tengo pensado usarla mayoritariamente con unas ópticas analógicas que me regalara una buena amiga ( desde aquí mil gracias Concepción ) aunque de su sensor de formato completo puedo usar la parte que convenga a la óptica que use ya sea fx o dx ( formato completo o apsc)
Disponía de una unidad que por estar fuertemente manipulada quedó en el baúl de los retos, y que para esta ocasión pretendía usar como donante de parte, tan poco pudo ser, asi que me toco reparar la unidad cf, y para ello utilice la placa base de una olympus e 500 que ya he usado alguna otra vez, esta placa es irrecuperable pues sufrió cortocircuito en la alimentación de la cf, pero de la que he podido extraer el pin doblado, aunque podría haber cambiado el zócalo completo, esto es menos arriesgado ya parte contaba con lo necesario, finalmente me llevo unas cuatro horas realizar la reparación y la maquina trabaja con normalidad, mas adelante le pediré el juego de gomas para tenerla como se merece.
No esta de más recordaros una vez mas aún que recomiendo encarecidamente el uso de el cable para pasar vuestras fotos a la pc, tanto de cf como de sd ect, pero mas aun de el primero, y si no os queda mas remedio extraerla SIN LA BATERIA y con SUMO CUIDADO no es un tipo de memoria para trabajar con prisas a la hora de extraerla, muyyyy despacito.